Programa de Hábitos de Vida Saludable
¡Vive con Salud Óptima!
Módulo 6
Ayuno:
●Nos enfocamos en el ayuno profundo: Exploramos cuatro temas esenciales sobre esta práctica ancestral y sus beneficios para la salud, destacando el hecho de que nuestros ancestros no padecían cáncer. Esta enfermedad es un fenómeno de la civilización moderna, conocida como enfermedades degenerativas, entre ellas esta el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades cerebrovasculares, la diabetes, la obesidad, las enfermedades autoinmunes, la demencia, entre otras.
●Analizamos la importancia histórica y evolutiva: Destacando la capacidad del cuerpo para alternar entre glucólisis y cetosis, lo que conocemos como flexibilidad metabólica, una habilidad que muchos hemos perdido en la vida moderna llena de carbohidratos y constantes ingestas. Nuestros ancestros ayunaban por días sin quererlo y, al no comer, utilizaban una fuente de energía distinta a la glucosa: la grasa de sus cuerpos. En contraste, hoy en día no aprovechamos nuestras reservas de grasa y, en su lugar, sufrimos de inflamación diaria debido a una dieta constante. Nuestros antepasados alternaban entre cetosis y glucólisis, (cetosis igual a hambruna), (glucosis igual a nutrición) lo cual era clave para prevenir enfermedades degenerativas como el cáncer y problemas cardiovasculares.
●Exploramos la diferencia entre un ayuno profundo y ‟pausa intermitente”: Ademas exploramos estrategias y técnicas para llevar a cabo un ayuno profundo durante más de 72 horas, con énfasis en la importancia de realizar mediciones y seguimientos para garantizar su seguridad y eficacia teniendo en cuenta las necesidades individuales.
Preguntas para reflexionar:
¿Cómo se relaciona el ayuno profundo con la salud, según el texto?
¿Qué diferencia se destaca entre el ayuno profundo y la pausa intermitente?
¿Cuál es la importancia histórica y evolutiva del ayuno profundo según el texto?
¿Qué es la flexibilidad metabólica y por qué se considera importante en el contexto del ayuno profundo?
¿Cómo pueden los individuos modernos recuperar la capacidad de alternar entre glucólisis y cetosis?
¿Qué estrategias y técnicas se mencionan para llevar a cabo un ayuno profundo durante más de 72 horas?
¿Qué se recomienda en términos de mediciones y seguimientos durante un ayuno profundo según el texto?
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del ayuno profundo y cómo se pueden mitigar?
¿Cómo llevar a cabo el ayuno profundo de manera segura y efectiva?
Estas preguntas pueden servir como puntos de discusión o como guía para comprender mejor el contenido sobre el ayuno profundo y sus beneficios para la salud.