Programa de Hábitos de Vida Saludable
Módulo 2
Macronutrición:
●Nutrición de alto valor biológico: Adoptar una estrategia de mayor densidad nutricional en la alimentación implica consumir alimentos ricos en nutrientes completos que contribuyen a la salud, como las fuentes animales que son ricas en vitaminas, grasas y proteínas. Una practica alimentaria ancestral que respeta al genoma humano y nos aleja de las enfermedades de la civilización moderna como la enfermedad cardiovascular y el cáncer.
●»Limpieza del Terreno»: Se invita a un proceso de desintoxicación y purificación del cuerpo, donde se examina la calidad del agua que consumimos, se aplican técnicas para limpiar el hígado y el intestino, se incorporan enfoques naturales que benefician la salud digestiva y la microbiota intestinal. Además, se destaca la importancia, respaldada científicamente, de eliminar de inmediato de la dieta las grasas poli-insaturadas como los aceites vegetales (canola, colza, girasol, soja, etc.) que dañan las membranas celulares. También se adquiere conocimiento sobre qué tipos de grasas son beneficiosas para nuestros tejidos y como hacer uso cuidadoso del maravilloso aceite de oliva cuidando su oxidación.
●Conocete e a ti mismo: De una extensa lista de análisis de sangre, nos enfocaremos en comprender 6 marcadores clave que nos proporcionarán una visión general y segura de nuestro estado de salud. Con esta información, podremos realizar las correcciones necesarias según los resultados obtenidos. Correcciones que están relacionadas directamente con las formas de vida que elegimos cada dia vivir, como la nutrición, el ejercicio, los suplementos, el ayuno y los ritmos de sueño.
●Transición hacia una alimentación No Glucogénica, baja en carbohidratos y alta en grasas saludables: Antes de adentrarnos en la idea de una alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas saludables, es crucial plantearnos: ¿cuáles son las principales causas de mortalidad en el mundo? Esta reflexión nos hace conscientes de la urgencia de alejarnos de la hiperglucemia provocada por el consumo excesivo de carbohidratos en la dieta contemporánea, que está vinculada con la primera y segunda causa de muerte en el mundo como el infarto, y el cáncer. La hiperglucemia no solo nos inflaman sino que ademas no dejan sin vitamina C, y la vida no es compatible sin vitamina C. Se exploran recetas y estrategias para mejorar la alimentación, se supervisan indicadores de salud como el peso, la circunferencia de la cintura y la presión arterial, y se habla de la importancia de un monitor continuo de glucosas en sangre para el registro en tiempo real de los alimentos que nos elevan más el azúcar en sangre permitiéndonos tomar medidas correctivas.
Preguntas para reflexionar:
Nutrición de alto valor biológico:
¿Qué implica adoptar una estrategia de mayor densidad nutricional en la alimentación?
¿Cuáles son los beneficios de consumir alimentos ricos en nutrientes completos?
¿Cómo puede una dieta basada en fuentes animales contribuir a la salud?
¿De qué manera una alimentación ancestral puede ayudar a prevenir enfermedades modernas como la enfermedad cardiovascular y el cáncer?.
Limpieza del Terreno:
¿Qué procesos se llevan a cabo durante la limpieza del terreno en el cuerpo?
¿Cuál es la importancia de examinar la calidad del agua que consumimos?
¿Por qué se sugiere eliminar las grasas poli-insaturadas de la dieta?
¿Cuáles son los beneficios y precauciones al usar aceite de oliva?
Conócete a ti mismo:
¿Cuáles son los marcadores clave de salud que se deben analizar en la sangre?
¿Cómo puede esta información ayudarnos a mejorar nuestro estado de salud?
¿Qué cambios en el estilo de vida se pueden realizar según los resultados de los análisis de sangre?
Transición hacia una alimentación No Glucogénica:
¿Por qué es importante considerar una alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas saludables?
¿Cuáles son las principales causas de mortalidad en el mundo según el texto?
¿Cómo se relaciona la hiperglucemia con el riesgo de enfermedades como el infarto y el cáncer?
¿Qué estrategias se proponen para mejorar la alimentación y monitorear la salud?
Estas preguntas pueden servir como punto de partida para reflexionar sobre el contenido proporcionado y profundizar en la comprensión de los conceptos presentados.