Programa de Hábitos de Vida Saludable
Módulo 1
Elevar la Consciencia:
●Exploración de la situación actual en términos de salud y aspiraciones futuras: Se utilizan preguntas poderosas para elevar la consciencia sobre la salud y motivar a los participantes a tomar medidas concretas, alcanzables y realistas que los acerquen a su futuro deseado en términos de bienestar físico y mental.
●Resignificación del lenguaje y declaraciones positivas: Se busca cambiar el patrón mental de víctima a protagonista, utilizando el lenguaje como herramienta para generar cambios positivos en los pensamientos. Si hay pensamientos positivos se producen neurotransmisores saludables como la serotonina, endorfinas, dopamina, y oxitocina, hormonas del bienestar que se crean con el lenguaje positivo. Estas hormonas nos preparan mejor para la acción y la productividad.
●Exploración de marcos mentales y creencias limitantes: Se ofrecen estrategias para identificar y salir de los marcos mentales restrictivos y proporcionar nueva información al cerebro para la creación de nuevos hábitos de vida más saludables.
●Introducción del autochecking (auto-registro) y ejercicios de respiración consciente: Durante esta actividad, se instruye a los participantes a registrar sus pensamientos, emociones y síntomas físicos a lo largo del día para identificar si hay tensión acumula. Posteriormente, se combinan estos registros con ejercicios de respiración profunda para reducir la intensidad de la tensión y fomentar la calma al disminuir el cortisol, (la hormona del estrés relacionada directamente con enfermedades cardiovasculares y cáncer). Se propone realizar una pequeña pausa de 1 minuto para respirar conscientemente. El objetivo es promover un estado de bienestar al activar el sistema nervioso parasimpático a través de la respiración profunda, logrando la calma y el equilibrio físico y mental.
Preguntas para reflexionar:
Exploración de la situación actual en términos de salud y aspiraciones futuras:
¿Cuál es tu percepción actual sobre tu salud física y mental?
¿Qué metas o aspiraciones tienes en términos de bienestar futuro?
¿Qué medidas concretas has tomado en el pasado para mejorar tu salud y bienestar? ¿Te ha dado resultado? asi sabremos por donde ir o no.
Resignificación del lenguaje y declaraciones positivas:
¿Cómo describirías tu lenguaje interno habitual cuando enfrentas desafíos de salud o bienestar?
¿Puedes identificar pensamientos negativos recurrentes relacionados con tu salud?
¿Qué cambios podrías hacer en tu lenguaje y pensamientos para adoptar un enfoque más positivo hacia tu bienestar?
Exploración de marcos mentales y creencias limitantes:
¿Cuáles son algunas creencias limitantes que podrían estar afectando tu capacidad para mejorar tu salud?
¿Cómo podrías desafiar y cambiar estos marcos mentales restrictivos?
¿Qué nueva información podrías incorporar para adoptar hábitos de vida más saludables?/span>
Introducción del autochecking (auto-registro) y ejercicios de respiración consciente:
¿Cómo te sientes física y emocionalmente durante el día?
¿Qué pensamientos o situaciones desencadenan tensiones o estrés en ti?
¿Estás dispuesto/a a llevar un registro de tus pensamientos, emociones y síntomas físicos para identificar patrones?
¿Cómo podrías incorporar la respiración consciente en tu rutina diaria para reducir la tensión y promover el bienestar?
Estas preguntas pueden servir como punto de partida para reflexionar sobre el contenido proporcionado y profundizar en la comprensión de los conceptos presentados.